La caldera, un aparato que todos tenemos en casa pero que poca gente sabe cómo funciona. En este artículo realizaremos una breve introducción a las calderas.
A grandes rasgos es un depósito, normalmente metálico, que contiene agua calentada gracias a la combustión de gas u otros recursos energéticos. Ese agua caliente sale del depósito con dos destinos, el agua caliente sanitaria (la que sale por el grifo o la ducha) y el agua para la calefacción, la que llega a los radiadores para calentar la casa.
Introducción a las calderas qué hacer antes de comprar
A la hora de comprar una caldera nueva es imprescindible:
- Ponerse en manos de un instalador experto y autorizado
- Tener un mínimo conocimiento de las opciones que el mercado te ofrece, y lo que buscas según tus necesidades.
- No olvidar la normativa vigente en ese momento.
Introducción a las calderas: Guía a tener en cuenta
- Se deberá analizar el tipo de vivienda en la que vives, si es un piso o una casa unifamiliar, por ejemplo.
- Cambian las necesidades, también, según el número de baños del que se dispone y cuantos van a necesitar del suministro de la caldera.
- Es muy importante el tipo de instalación de calefacción del que se dispone, es decir, si circula por radiadores o suelo radiante, por ejemplo.
- La zona geográfica, ya que la temperatura exterior y el aislamiento de la vivienda, entre otros factores, condicionan el funcionamiento y las necesidades de una nueva caldera.
- Sin olvidar, el tipo de combustible que puedes utilizar, ya que hay zonas en las que no hay espacio para colocar depósito de gasoil, o no llega el gas natural.
Tipos de caldera que hay: caldera de gas
Las calderas que podemos encontrar en nuestros hogares a día de hoy son las de tipo atmosférica, que fueron prohibidas desde el 1 de enero de 2010 debido al peligro que representan y las sustancias contaminantes que expulsaban, y las de tipo estancas.
Dentro de las calderas estancias encontramos las convencionales, prohibidas desde 2015, las de bajo NOX y las de condensación.
La potencia recomendada
Respecto a la potencia, debe ir acorde al servicio que tenga que prestar y las necesidades que tengas ya que no sirve de nada tener o comprar una caldera con más potencia de la que los radiadores de tu vivienda, o el suelo radiante, puedan asumir.
Factores técnicos de elección de caldera
- Si tu vivienda tiene hasta 100m2 y un baño, se recomienda contratar unos 24kW para agua caliente y 24kW para calefacción.
- En caso de que tu vivienda sea de hasta 180m2 y tenga dos baños, se recomienda contratar 28kW para el agua caliente y unos 24kW para la calefacción.
- Si tu vivienda tiene más de 180m2 y más de tres baños, se recomienda contratar 35kW y un microacumilador para el agua caliente, además de 30kW para la calefacción.
No obstante, estos datos son orientativos, y recomendamos que te pongas en manos de un especialista autorizado para que pueda recomendarte la mejor opción para tus necesidades.
Llama a cualquiera de nuestros distribuidores que con gusto podrán resolver tus dudas.