Limpiar el circuito de calefacción: cómo descalcificar

El sistema de calefacción es una de esas instalaciones que, si funciona bien, no nos acordamos de su existencia. Por ello, es habitual olvidarse de limpiarlo periódicamente (tarea fundamental si queremos evitar problemas). Pero, ¿cómo lo llevamos a cabo? En este artículo, te explicamos la manera correcta de limpiar el circuito de calefacción.

Limpiar el circuito de calefacción

Limpiar el circuito de calefacción: eliminar la cal

Cuando hablamos de limpiar el circuito de calefacción, en realidad nos estamos refiriendo a descalcificarlo. Cuando la cal se acumula en las tuberías, va provocando una obstrucción progresiva de las mismas.

¿Cómo saber si el sistema de calefacción tiene cal?

Hay una serie de factores que nos harán sospechar que nuestras tuberías tienen cal:

Aunque es importante recordar que estas tres circunstancias pueden tener otras causas, si se cumplen las tres, es probable que debamos decalcificar el circuito de calefacción.

¿Cómo limpiar el circuito de calefacción, paso a paso?

Si queremos limpiar el circuito de calefacción y eliminar la cal que contenga, tenemos que seguir los siguientes pasos:

  1. Apagar la caldera: es importante que durante el proceso de limpieza no haya ninguna interferencia. Para ello, apagaremos la caldera.
  2. Acto seguido, procedemos a conectar la bomba a los tubos (tanto de agua caliente como de agua fría).
  3. Debemos verter el líquido antical: una sustancia que desincrusta la cal. Recomendamos el uso de un producto de calidad, ya que la diferencia de precios no es notoria y nos puede prevenir disgustos en el futuro.
  4. Hay que desconectar la bomba y, posteriormente, conectar la caldera. Es decir, activar la caldera cuando el líquido se encuentre dentro.
  5. Por último, abrimos los grifos de la vivienda para expulsar los restos del líquido del circuito.

La cantidad de cal en el agua determinará si este problema puede ser recurrente o no, dependiendo de la zona en la que vivas.

Calderas Intergas: no te preocupes por la cal

De todas formas, las calderas de Intergas están diseñadas para no presentar este problema, ya que no llevan segundo intercambiador de placa sanitario, ni válvula de tres vías, que suelen ser los elementos que más se resienten con la presencia de cal. El único elemento que se podría ver afectado es el serpentín de ACS (agua caliente sanitaria) de cobre pero, al tener un diámetro de 15mm, tardaría mucho en obstruirse en caso de haber cal en el circuito.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies