Si contamos con una segunda residencia, es posible que dudemos de si es buena idea poner calefacción en ella o no y, más importante, qué tipo poner. En este artículo, te mostramos las opciones de los productos Intergas si quieres poner calefacción en segunda residencia.
Para ello, vamos a hacer una diferenciación entre dos tipos de vivienda: de playa o de montaña.
Calefacción para segunda residencia: montaña
Las viviendas de montaña suelen estar construidas para aislar del frío en invierno, ya que en algunas zonas de España, se suelen alcanzar los 15 grados bajo cero en las noches más frías. Aún así, si queremos poder disfrutar de estas viviendas en esta estación, una caldera se hace imprescindible. En este caso, desde Intergas te recomendamos instalar una de nuestras calderas con botellas de propano, si se da el caso de no contar con entrada de gas, algo común en estos inmuebles.
Calefacción para segunda residencia: playa
En el caso de que tengas la segunda residencia en la playa, podemos considerar que una caldera es menos necesaria si limitamos el uso de esta casa a los meses de verano. Pero si queremos disfrutar de ella en todas las épocas del año, lo primero que tenemos que ver es si esta tiene acceso a gas. En caso afirmativo, la caldera de Intergas que instalemos dependerá del tamaño de la vivienda.
App Comfort Touch de Intergas
Pero la principal recomendación que hacemos es la sincronización de la caldera que se elija con la App Comfort Touch.
El principal inconveniente que podemos sufrir en segundas residencias, es encontrarnos la casa congelada a nuestra llegada. Dependiendo de la casa, se pueden tardar horas en acondicionarla y que esté a una temperatura aceptable y muchas veces solo buscamos pasar un par de días de vacaciones, por lo que no hay tiempo que perder.
Con esta aplicación, podéis programar la caldera durante el viaje para que vaya calentando la casa. En el siguiente vídeo, te mostramos como hacerlo: