Actualmente conocer el cálculo de la potencia calorífica no se encuentra, en general, dentro de las necesidades de la población.
Normalmente, se acude a expertos para que te asesoren y realicen una instalación adecuada al uso que se vaya a hacer de las viviendas.
Pero, desde Intergas, queremos que conozcas cómo se realizan las mediciones para conocer realmente cómo se realiza el cálculo de la potencia calorífica y poder adaptarlo a tu habitación o a tu casa.
Es sencillo, iremos paso por paso.
Primer paso para realizar el cálculo de la potencia calorífica
El primer paso debemos conocer los datos que necesitaremos para realizar la fórmula que nos dará la potencia calórica que necesitamos.
Para ello debemos saber cuál es la superficie de la habitación o de la casa en metros cuadrados, el nivel de aislamiento de esta, la orientación de la vivienda y la zona climática en la que se encuentra ubicada.
Segundo paso: La fórmula
Potencia = espacio a calentar X aislamiento X orientación X zona climática X 85
Mediante la aplicación de esta fórmula obtendremos un resultado aproximado de la potencia necesaria. La variación será de entre 125 w/m2 a 64 w/m2.
Apunte: dicha fórmula sólo servirá para viviendas que tengan una altura menor a 2,5 metros cuadrados.
Tercer paso para el cálculo de la potencia calorífica: despejar la fórmula
Una vez conoces la fórmula, lo siguiente que debes hacer para realizar el cálculo de la potencia calorífica es reconocer los datos de la fórmula y despejar.
Espacio que se va a calentar
Se deben apuntar los metros cuadrados que tenga la vivienda o la habitación.
Aislamiento de la vivienda
El aislamiento es básico para realizar un correcto cálculo de la potencia calorífica que necesitamos. Si la casa tiene un aislamiento bajo se perderá energía y por lo tanto necesitaremos más potencia calorífica.
Por lo tanto, en la fórmula será traducido así:
- Sin aislamiento, es decir, con tabique básico y ventanal sencillo: 1,1
- Aislamiento básico, es decir, ventanal sencillo y tabique doble o viceversa: 1
- Buen aislamiento: ventanal doble y tabique doble: 0,93
Orientación de la vivienda
Conocer la orientación es importante, ya que de su orientación dependerá la luz solar que reciba.
Según el punto cardinal en el que se ubique se indicará en la fórmula de la siguiente manera:
- Norte: 1,12
- Sur: 0,92
- Este: 1
- Oeste: 1
Zona climática donde se ubica
Según el lugar geográfico de España donde te encuentres, se considerará una zona climática.
El código Técnico de la edificación dividió el territorio en diferentes zonas climáticas siendo traducido en la fórmula para el cálculo de la potencia calorífica así:
- Rojo: 0,88
- Amarillo: 0,95
- Verde: 1,04
- Azul claro: 1,12
- Azul oscuro: 1,19