Como ya te imaginarás, los proyectos de instalaciones de gas están sujetos a una normativa que es importante tener clara para evitar fallos de seguridad que puedan desencadenar accidentes. Por esta razón, desde Intergas hemos elaborado este artículo con la intención de que estés al tanto de cuál es la normativa vigente en la actualidad.
Características de las instalaciones de gas
Lo que el consumidor final llama “gas” tiene dos formatos distintos en su aplicación comercial: el gas licuado a presión (o gas LP) y el gas natural. En este post vamos a centrarnos en el gas natural, que se traslada desde los puntos de abstracción hasta el de destino por tuberías que trabajan a diferentes presiones. Está compuesto por metano (en su mayoría), propano, butano, etano y ácido sulfúrico. En relación a este tipo de gas podemos encontrar cuatro tipos diferentes de aparatos que se clasifican de acuerdo con el método que utilicen para la admisión del aire necesario para que se produzca la combustión del gas y para la extracción del producto de la combustión. Son los siguientes:
- Tipo A: es habitual encontrarlo en las cocinas y no precisa conectarse a ningún conducto para evacuar los productos de la combustión, es decir, se trata de un aparato de circuito abierto y evacuación no conducida.
- Tipo B: suele estar presente en calderas atmosféricas y en calentadores. En este caso, nos encontramos ante un aparato de circuito abierto y evacuación conducida.
- Tipo C: al igual que ocurre con el tipo B, puede encontrarse en calentadores y calderas atmosféricas y cuenta con un dispositivo de control de evacuación de los PdC (parada del quemador principal por fallo en la evacuación de los PdC).
- Tipo D: está presente en calderas estancas y calentadores y sus circuitos de combustión están cerrados. Se trata de un aparato de circuito estanco y evacuación conducida.
Esta es la normativa vigente sobre instalaciones de gas
Según el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios), el responsable de las instalaciones de gas tiene la obligación de controlar la recepción de los materiales y equipos necesarios (siempre con la marca CE) así como la ejecución del proceso de instalación.
Debes saber, que además del RITE existen otras normativas de obligado cumplimiento a la hora de proceder a realizar instalaciones de gas. Dichas normativas son las siguientes:
- Reglamento del Servicio Público de Gases Combustibles Decreto 2913/73 del 26 de Octubre de 1973.
- Reglamento de Aparatos a Presión de 4 de Abril de 1.979 y su modificación según Real Decreto 769/1999 de 7 de Mayo de 1999 y Normas I.T.C.-M.I.E.-A.F. de marzo de 1.981.
- Reglamento de Redes y Acometidas de Combustibles Gaseosos (B.O.E. del 6/12/74).
- Modificación del Reglamento de Redes y Acometidas de Combustibles Gaseosos e Instrucciones M.I.G. (B.O.E. del 8/11/83).
Ahora ya sabes cuál es la normativa vigente con respecto a las instalaciones de gas y qué reglamentos debes consultar antes de acometer un proyecto de este tipo para asegurarte de que todo quede en orden.