Permafrost y las calderas de bajas emisiones de Intergas

¿Alguna vez has oído hablar del permafrost? Si no es el caso pero te interesan las cuestiones medioambientales, sigue leyendo, ya que en este artículo te explicaremos lo que es y sus consecuencias.

¿Qué es el permafrost?

El permafrost constituye una capa del subsuelo de la corteza terrestre que está congelada permanentemente, aunque no siempre está cubierta de hielo o nieve. Se da en regiones muy frías y su edad geológica supera los quince mil años. En la actualidad el permafrost se encuentra en peligro, ya que, al igual que los Polos, está en un continuo deshielo. 

Cubre aproximadamente el 24% de la superficie de la Tierra (zonas como Canadá, Alaska, Rusia, la Antártida, el norte de Europa, Mongolia…) y almacena grandes cantidades de dióxido de carbono y metano.

Consecuencias del derretimiento del permafrost

Una de las consecuencias del calentamiento global es el derretimiento del permafrost, que a su vez conlleva una serie de resultados negativos, como los siguientes:

¿Qué hacer para detener el calentamiento global?

Para poder frenar el derretimiento del permafrost y de los Polos sería necesario atajar el calentamiento global. Sabemos que esto son palabras mayores pero cada uno debe tratar de contribuir en la medida que pueda, por eso, desde Intergas hemos desarrollado unas calderas de bajas emisiones y más eficientes, de modo que podrás cuidar el medioambiente sin necesidad de sacrificar el confort de tu hogar.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies