Fuentes de energía para calderas: de donde sale la que consumimos

La energía que consume nuestras calderas proviene de una variedad de fuentes (algunas renovables y otras no). En este artículo, te hablamos de las distintas fuentes de energía para calderas.

Fuentes de energía para calderas

Fuentes de energía para calderas: renovables

Encontramos diferentes tipos de energías renovables para la calefacción. Así, podemos hablar de la energía eólica, la energía fotovoltaica, la solar térmica, la aerotermia y la geotermia, y la biomasa.

A diferencia de las energías no renovables, muchas de estas fuentes podemos obtenerlas a través del autoconsumo. Esto quiere decir que podemos instalar en nuestra casa la fuente para ahorrar en la factura y contaminar menos. Tras una inversión inicial, podemos empezar a ver las mensualidades bajar desde el inicio. Para ello, también es recomendable estar al tanto de las ayudas públicas disponibles para este tipo de instalaciones.

Energía solar

Gracias a la instalación de placas lograremos aprovechar la energía solar dentro de nuestro hogar. Estas energías renovables se instalan en combinación con otros sistemas, ya que no suelen cubrir la totalidad del consumo (suele rondar el 50%).

Energía eólica

La energía del viento logra hacer girar las palas de las máquinas que se instalan para recogerla. El movimiento de las palas es transmitido a un generador que lo transforma en electricidad. Son los molinos gigantes que se ven en el campo.

Este es un tipo que no se suele usar para el autoconsumo, salvo excepciones, como viviendas que se encuentran aisladas y que están ubicadas en zonas muy ventosas. En estos casos se instalan minigeneradores eólicos (las palas), que producen energía eléctrica en conjuntos mixtos (eólico voltaicos).

Biomasa

La biomasa que utiliza recursos naturales como combustible. Un ejemplo son los huesos de aceituna, los pellets, astillas o cáscaras de frutos secos. Su combustión no produce emisiones tóxicas, por lo que son respetuosas con el medio ambiente y, por tanto, energías alternativas para la calefacción. Al igual que la energía solar, suele utilizarse en combinación con otros sistemas y se recomienda su instalación tanto en viviendas como en edificios.

Este sistema de energías alternativas para la calefacción queman el combustible y generan una llama. El calor que generan en la combustión se transmite al circuito del agua dentro del intercambiador. Para aumentar su rendimiento se utilizan con un acumulador.

Geotermia

La geotermia usa la variación entre las temperaturas del interior de la tierra y la superficie. Es decir, es energía que se almacena en forma de calor tanto en suelos, como rocas o aguas subterráneas. Según la entalpía o magnitud termodinámica las aplicaciones de estas fuentes de energías renovables varían. Cuando aquella es muy baja, se utiliza para la calefacción o la climatización de edificios residenciales, viviendas unifamiliares, colegios u oficinas.

Aerotermia

La aerotermia funciona gracias a una bomba de calor tipo aire-agua, que extrae energía del aire exterior. Se emplean tanto como energías alternativas para la calefacción como para el aire acondicionado. Su principal ventaja es que están diseñadas para rendir al máximo en inviernos muy fríos o en veranos muy calurosos, por lo que se recomienda su instalación en zonas de interior con temperaturas extremas.

Fuentes de energía para calderas: no renovables

Las fuentes de energía no renovables son aquellas cuyas reservas son limitadas y, por tanto, disminuyen a medida que se consumen. A medida que las reservas son menores, es más difícil su extracción y aumenta su coste. Se consideran energías no renovables el petróleo, el carbón, el gas natural o la energía nuclear.

A día de hoy, son las más usadas en Europa debido a la falta de desarrollo de las energías renovables.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies