¿Calefacción radiante o radiadores, cuál es más conveniente en 2022?

Cuando decides reformar de manera significativa la vivienda o el edificio, o comenzar de cero una vivienda, puedes decidir si prefieres suelo radiante o radiadores.

Es difícil determinar cuál de las dos opciones es mejor, depende en mayor medida de las circunstancias de cada uno de los usuarios. No obstante, en este artículo repasamos cuáles son las características de ambos y las ventajas de elegir suelo radiante o radiadores.

Antes de comenzar, recuerda que ambas opciones, suelo radiante o radiadores, pueden funcionar tanto por un sistema eléctrico, como por un sistema por agua, pero al ser más común el desarrollo mediante agua caliente, será el tipo de instalación que analizaremos.

Ventajas suelo radiante vs radiadores

Para empezar, debemos saber que el sistema en el que se basan cada uno de ellos es muy distinto. 

El primero de ellos, la calefacción por suelo radiante, funciona a partir de la emisión de calor por parte del agua que circula por tubos embebidos en la placa de hormigón que forma parte del suelo. En las épocas más frías, como es el invierno, el agua que circula por estas tuberías va a una temperatura relativamente baja (en torno a 30 o 40º), aportando a nuestra vivienda todo el calor que necesita.

Gracias a que este sistema de calefacción funciona a baja temperatura, es ideal para trabajar con  una bomba de calor. Ésta aprovecha la energía térmica contenida en el aire para calentar la vivienda, por lo tanto consume muy poca energía y puede considerarse como renovable.

De igual manera, también existe un suelo radiante que funciona con resistencias, pero es cierto que el consumo energético de estos aparatos es más alto que en los anteriores ya mencionados.

En el caso del funcionamiento de la calefacción por radiadores, su función es emitir todo el calor procedente del agua calentada en una caldera de gas. Los radiadores tradicionales necesitan que el agua circule por ellos a una temperatura de al menos 70 u 80º.

A día de hoy, también existen otros radiadores a baja temperatura, capaces de funcionar utilizando una bomba de calor para calentar el agua a unos 55-60º, consiguiendo así un gasto de energía mucho más bajo.

La ventaja en este caso es lo económico de su sistema, en comparación con el suelo radiante, y la velocidad con la que se desempeña la actividad.

Desventajas del suelo radiante o radiadores

El suelo radiante necesita de un encendido y apagado complejo y, debido a este aspecto, calienta más lentamente que un sistema por radiadores.

Además, su instalación implica levantar por completo todo el suelo de la vivienda para la incorporación de las tuberías que bombean el agua por las estancias.

Los radiadores, por el contrario, tienen un sistema con alto consumo y un sistema menos eficiente. Además, debido a la necesidad de los radiadores ocupa espacio y no reparte uniforme el calor por la vivienda.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies