En las temporadas más frías, es necesario que estés al día con tu caldera. Este es un electrodoméstico completamente necesario, al que eventualmente vas a tener que recurrir. ¿Ya sabes cómo es el mantenimiento de las calderas de condensación? En este artículo te mostraremos generalidades acerca de su funcionamiento, y las principales actividades de mantenimiento para que tu caldera esté en funcionamiento.
De la misma forma, el mantenimiento de las calderas de condensación se puede complicar. Existen actividades que puedes realizar tú, sin ningún problema. Al mismo tiempo, las fallas más graves, que impiden el funcionamiento de la misma, pueden ser resueltas por profesionales con la capacitación adecuada. El servicio técnico y las reparaciones, dejaselas a un profesional en calderas de condensación.
¿Un consejo? No te la juegues y opta por profesionales. Nosotros te ayudamos. Llevamos años y una amplia experiencia en solucionar problemas en calderas de condensación, ayudando a sus propietarios a que nada falle. Y que ésta funcione a la perfección en todo momento. No te la juegues, porque de hacerlo por ti mismo y mal las consecuencias podrían ser nefastas.
Partes de una caldera de condensación
La caldera de condensación está compuesta por algunas piezas. Cada una de ellas es susceptible al daño y, de la misma forma, se pueden reparar. A continuación, te enumeramos las más importantes. Todas las partes de la caldera de condensación deben ser mantenidas.
Quemador
El quemador de tu caldera de condensación es la parte que quema el combustible, con la finalidad de emitir energía térmica.
Cámara de combustión
En esta cámara, se quema el combustible que permite el funcionamiento de la caldera de condensación.
Circuito de humos
El proceso de combustión se caracteriza por arrojar gases. El circuito de humos permite desechar los productos de la reacción, así como dirigir el calor hacia el agua.
Caja de humos
En esta sección, se almacenan los humos desprendidos, para ser enviados a la chimenea. De esta forma, tu caldera tiene una forma de desechar todo el gas que se genere dentro.
Retorno de agua
El retorno de agua permite conectar la entrada de líquido con los radiadores, donde esta absorbe el calor necesario.
Salida de agua
Es la planta de distribución, que permite redirigir el agua calentada hacia toda la instalación.
Circuito de agua
El circuito de agua es un conjunto de tuberías por las que fluye este líquido, a través del que se va calentando con la energía térmica proveniente de las paredes.
¿Por qué es importante el mantenimiento en calderas de condensación?
Como te hemos dicho, cada uno de estos elementos es susceptible a dañarse. Cuando se trata de una instalación compleja, es mejor realizar algunas actividades de mantenimiento, antes que desmontar la caldera y realizar una reparación o sustitución completa de piezas.
Anteriormente, el mantenimiento de calderas de condensación era considerado un costo. Se tenía la mentalidad de que “mejor repararla cuando se dañe”. Hoy en día, el paradigma ha cambiado. El mantenimiento no es otro coste más, sino una forma de invertir en el funcionamiento perpetuo de tus artefactos. A continuación, te mostramos las actividades de mantenimiento para calderas de condensación.
Mantenimiento preventivo para una caldera de condensación
El mantenimiento preventivo es aquel cuya finalidad es alargar el período de utilización de la caldera antes de que presente una falla que paralice su funcionamiento. En este sentido, las actividades más comunes, te las mencionamos a continuación.
La primera de todas es la limpieza. Por supuesto, un equipo limpio siempre funciona al 100%. Esto significa quitar las incrustaciones de las cámaras de humo, así como el purgado de tu caldera. Estas dos actividades se realizan como máximo dos veces al año.
Del mismo modo, te recomendamos conservar el manual de usuario. En este, se describen las pautas específicas para un mantenimiento de calidad, así como la frecuencia de estas actividades.
Otras actividades de mantenimiento que debes realizar a tu caldera de condensación son las de limpieza de la trampa de la salida de agua, así como el sistema de retorno. En resumen, lee el manual de usuario, limpia todo lo que te hemos recomendado, y tendrás un mantenimiento óptimo y duradero para tu caldera de condensación.
Mantenimiento predictivo para una caldera de condensación
El mantenimiento predictivo es aquel que permite prever algunas situaciones. Su finalidad es, como su nombre indica, predecir lo que podría pasar con tu caldera. De esta forma, puedes saber el tiempo de funcionamiento que le queda hasta que una de las piezas comience a fallar.
Por lo general, este está compuesto por inspecciones, realizadas principalmente por profesionales. Este tipo de mantenimiento es propio de los entornos industriales, pero también sirve como estrategia de mantenimiento para calderas de condensación en casa.
En definitiva, date cuenta de una cosa. Disponer de un buen mantenimiento en tu caldera es imprescindible para pasar un otoño y un buen invierno cómodo en casa. Para que tú y los tuyos tengáis siempre y sin errores, es hogar cálido que tanto queréis y os merecéis. Una caldera de condensación es de larguísima duración, por supuesto, pero puede tener errores que pueden poner en jaque esa comodidad de la que hablamos y nosotros sin saberlo.
Un buen mantenimiento es imprescindible ya no solo para que tengamos una buena temperatura si no para evitar accidentes que, en ocasiones, pueden llegar a ser hasta graves poniendo en jaque nuestra seguridad.
Recuerda: si buscas una empresa de confianza para un buen mantenimiento de tus calderas de condensación, en Intergas somos lo que buscas. Contáctanos hoy mismo sin compromiso.